HACER SENDERISMO CON UN MAPA ES IMPORTANTE

Hola amigos viajeros como les va, hoy quiero traerles una pequeña información acerca de cómo leer un mapa si tu GPS deja de funcionar y te encuentras en las montañas o alejado de la ciudad.

Haciendo treeking en Marcahuasi

Muchos de nosotros que viajamos nos encanta ir a la aventura y buscar nuevas rutas para descubrir y poder conocer nuevas culturas y más pero  suele pasar que a veces nos desorientamos y bueno gran mayoría de los casos usamos nuestro móvil para guiarnos con el GPS que trae.



Pero ¿Qué pasaría si no tenemos GPS?

Si sales de excursión familiar o con amigos, quizás les  apetezca realizar algo de senderismo y para cualquier ruta que realices en la naturaleza y también como no, para cualquier viaje, siempre es necesario un mapa que además debes saber cómo interpretar.

De este modo, vamos a explicarte a continuación, una sencilla guía de pasos para saber cómo leer un mapa.

Existen distintos tipos de mapas tanto dentro de los mapas de papel que siempre hemos utilizado en nuestras excursiones o viajes.

TIPOS DE MAPAS

Mapa topográfico:

Para  saber leer un mapa, especialmente topográfico, es lo más importante para los excursionistas. En este tipo de mapa se muestra información detallada sobre el terreno, carreteras, puntos de interés y distancias.

Mapa vial:

En este mapa se incluyen los mapas de carreteras que son los que utilizamos para un viaje por carretera. Son muy útiles si vas a realizar un viaje sin GPS.

Mapa turístico:

Un mapa turístico es útil para escapadas a la ciudad. En general, muestran las atracciones y puntos de interés alrededor de una ciudad. Casi siempre, están disponibles en oficinas de turismo o a veces en los  hoteles y hostales.

TUTORIAL PARA LEER UN MAPA SI NO TIENES GPS

CONOCE LA ESCALA [1 cm en el mapa es igual a 500 metros en la vida real]

Primero es muy importante que para leer un mapa correctamente hay que saber  cuál es la escala. Algo que de hecho es esencial en los mapas topográficos. La escala más común para usar durante una caminata es 1: 50,000. Esto significa que por cada centímetro en el mapa, hay 500 metros en la vida real.

En todo los mapas están divididos en cuadriculas y cada caja de la cuadrícula mide 2 centímetros. Eso significa que por cada casilla completa en el mapa, cubre 1 kilómetro en la vida real



Comprender las características de un mapa

Como segundo paso básico complementario es importante que  puedas conocer las características de un mapa. Para ello debes saber cuáles son sus partes entre las que tenemos

  • Leyenda

  • Título

El título que corresponde al título del mapa te dice de qué área es el mapa

  • Cuadricula de referencia

Un mapa se divide en cuadros de cuadrícula, siendo los dos primeros (o 3, dependiendo de la precisión) el valor de x, y los últimos 2 (o, nuevamente, 3) el valor de y. Cada referencia de cuadrícula comienza con la letra asignada al mapa.

  • Referencias

  • Flecha del norte

Por último tenemos que hacer referencia además la flecha del norte que indica en qué dirección está el norte, y que siempre apunta a la parte superior del mapa.

Importante guiarte también por las formaciones rocosas.

Apunta tu mapa hacia el norte:

Para apuntar el mapa hacia el norte, coloca la brújula en posición horizontal sobre el mapa, apuntando hacia la parte superior, y gírate hasta que la aguja de la brújula apunte hacia el norte. ¡Sencillo!

Encuentra tu ubicación en el mapa:

 Identificar tus alrededores y relacionarlos con su mapa es lo más importante al tratar de ubicar su posición. Por lo general, no sabrás la referencia exacta de la cuadrícula en la que estás, por lo que una buena idea es comenzar con una referencia de cuadrícula que conozcas.

Usa el pulgar:

Una idea útil a la hora de leer un mapa y tomar nota de tu última ubicación conocida en el mapa es colocar el mapa en el pulgar, lo marcas y lo sacas. Esto es para que puedas volver a rastrear tus pasos en caso de que pierdas tu rumbo mientras camina. La próxima vez que mires tu mapa, tu pulgar marcará la última ubicación y luego podrás averiguar dónde te encuentras actualmente.

Ahora tienes lo más básico para poder leer un mapa y hacer treeking sin tener que perderte en el bosque o montaña.

Publicaciones Similares

Deja un comentario y si es posible te ayudaremos amigo Rutero :)