Entre enero y agosto de 2025, Perú recibió 2 268 675 turistas internacionales, lo que representa un crecimiento modesto del 4,1 % frente al mismo período del año anterior. Aunque parece una señal de recuperación, los números también muestran que aún estamos lejos de alcanzar los niveles prepandemia. En este artículo analizamos las cifras, los países emisores, las rutas de ingreso y lo que esto significa para el sector turismo en Perú.
📈 Panorama general: crecimiento leve pero insuficiente
- El aumento del 4,1 % demuestra que el turismo internacional está volviendo, pero a un ritmo lento.
- En comparación con 2019, estamos apenas al 76,4 % de los niveles prepandemia — es decir, aún hay un déficit del 23,6 %.
- Si esta tendencia continúa, es probable que no lleguemos a los 3,5 millones de turistas extranjeros al final del año, lejos de la meta que Mincetur proyectaba de más de 4 millones.
- Sumando los turistas + excursionistas, las llegadas internacionales totalizaron 2 775 248 visitantes en los primeros ocho meses del año.

🌍 Origen del turismo: países emisores y participación regional
Top países emisores (enero-agosto 2025)
- Chile: 482 549 visitantes (–0,5 % interanual).
- Estados Unidos: 422 000 visitantes (+2,5 %).
- Ecuador: 201 000 visitas (+0,5 %).
- Colombia: 121 000 (+11,6 %), la tasa de crecimiento más fuerte entre los principales emisores.
- Bolivia: 127 000 (+2,3 %).
- Brasil: 120 000 (–2,4 %).
Estos seis países concentraron alrededor del 65 % del total de llegadas internacionales.
Participación por regiones
- Sudamérica aportó el 51,0 % de las llegadas.
- Norteamérica el 23,9 %,
- Europa el 17,1 %.
Estas tres regiones explican el 92 % del turismo extranjero que llega al Perú.

✈️ Vías de ingreso: aeropuertos y fronteras
- El Aeropuerto Internacional Jorge Chávez fue el principal punto de entrada, captando el 64,9 % de los turistas (1 472 205 personas). Esto reflejó un crecimiento interanual del 4,0 %. turiweb.pe
- El Puesto de Control Fronterizo Santa Rosa (Tacna) representó el 15,7 % de las entradas.
- CEBAF Tumbes / Desaguadero / Puno también aportaron, con participaciones del 7,0 % y 5,3 % respectivamente. turiweb.pe
Este patrón confirma la fuerte dependencia del aeropuerto de Lima como puerta principal hacia el país.
🧐 ¿Por qué el crecimiento es tan modesto?
Varios factores podrían estar frenando el crecimiento turístico:
- Capacidad aeroportuaria limitada: congestionamientos, retrasos y falta de rutas directas.
- Competencia regional: otros destinos latinoamericanos captan mayor crecimiento.
- Costos y accesibilidad: costos de vuelos, visados, infraestructura terrestre deficiente.
- Promoción internacional: quizá Perú no está siendo suficientemente visible frente a otros países.
- Incertidumbre global: clima político, económica mundial e inseguridad pueden desalentar viajes.
📊 Estrategias para impulsar el crecimiento
Para que el turismo internacional recupere su vigor y supere los niveles prepandemia, es esencial:
- Diversificar rutas aéreas con vuelos directos desde más capitales del mundo.
- Fortalecer infraestructura de recepción, en aeropuertos, carreteras y servicios en zonas turísticas.
- Promoción focalizada en mercados de alto crecimiento, como Colombia, Estados Unidos y Europa.
- Mejorar servicios turísticos internos, calidad hotelera, conectividad y seguridad.
- Fomentar el turismo interno para que los peruanos redescubran el país y contribuyan al flujo económico local.
✅ Conclusión: señales de recuperación, pero camino por recorrer
El crecimiento del 4,1 % entre enero y agosto de 2025 es un paso positivo, pero no suficiente. El Perú está en un momento crítico para consolidar su recuperación turística. El aeropuerto de Lima sigue siendo central en esta estrategia, pero es urgente impulsar otras rutas y destinos para expandir el turismo a todo el país.
¿Crees que Perú podrá alcanzar las metas proyectadas de turismo internacional para 2025? Déjame tu opinión en los comentarios 👇


