Hola amigos viajeros, a pocos días de terminar el año les traigo buenas nuevas para el nómadas digital, directamente desde España una gran noticia que puede ser una gran oportunidad para muchos.

La nueva norma establece medidas para atraer y retener el mejor talento internacional, así como a emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros, facilitando su entrada y residencia en España.

Finalmente, lo que muchos nómadas digitales y emprendedores llevan esperando años y años se hará realidad. Finalmente se ha publicado en el BOE y ha entrado en vigor el nuevo visado para nómadas digitales, y los extranjeros que deseen trabajar en remoto desde España pueden ya iniciar su solicitud a este nuevo permiso de residencia.

 

 

Extensión de las autorizaciones de residencia a emprendedores, inversores y estudiantes extranjeros y nuevo visado para nómadas digitales

Para ello, se crean nuevos visados y se modifica la duración de las autorizaciones de residencia:

Para emprendedores que quieran iniciar una actividad empresarial en España, se amplía la autorización inicial de residencia de uno a tres años.

Además, podrán solicitar la renovación por dos años y obtener la residencia permanente a los cinco años y, para darse de alta en la Seguridad Social durante los primeros seis meses de residencia o estancia, será suficiente con su pasaporte.

 

Por fin, los extranjeros que deseen mudarse a España y seguir trabajando para una empresa en el extranjero, o que tengan clientes repartidos por todo el mundo, encontrarán un permiso de residencia que se adapta perfectamente a sus necesidades (en lugar de tener que terminar solicitando un visado no lucrativo que, de hecho, no les permite trabajar).

Para inversores extranjeros, se incrementa la autorización inicial de residencia de uno a tres años. Y en el caso de los estudiantes en prácticas, o que estén en búsqueda de empleo o quieran emprender un proyecto empresarial una vez hayan concluido sus estudios, se amplía la autorización de residencia de uno a dos años.

Creación de una nueva categoría de “visado para nómadas digitales”.

El llamado “visado para teletrabajo de carácter internacional” tendrá una duración de un año y lo podrán solicitar extranjeros no residentes en España para trabajar a distancia para una empresa radicada en otro país o para sí mismos.

La autorización de residencia para teletrabajo de carácter internacional tendrá una duración máxima de tres años –renovable por períodos de dos años- siempre y cuando mantengan los requisitos del visado para teletrabajo de carácter internacional.

 

Requisitos para la residencia para nómadas digitales

A continuación encontrarás el listado completo de requisitos definitivos.

 

Pero antes de entrar al detalle con cada requisito, debes tener en cuenta que existen dos perfiles diferentes de extranjeros que pueden conseguir este permiso (con requisitos ligeramente distintos):

  • Trabajadores por cuenta ajena cuya empresa les permite desplazarse y trabajar en remoto desde otro país (en este caso España)
  • Trabajadores por cuenta propia con varios clientes repartidos por todo el mundo o fuentes de ingreso derivadas de actividades online pero repartidas pero fuera de España

Así, si quieres solicitar este para trabajo remoto en España:

  1. La empresa/s para la que trabajas debe estar ubicada fuera de España.
  2. Los ingresos recibidos en España o por empresas españolas no pueden representar más del 20% del total
  3. Debes demostrar que has estado trabajando para tu empresa o haber tenido una relación como profesional independiente para tus clientes durante al menos 3 meses previos a la solicitud
  4. Contrato con esta misma empresa de por lo menos 1 año
  5. Tienes dos opciones distintas para demostrar que dispones de experiencia y formación suficiente para poder completar la solicitud. O bien demostrar 3 años de experiencia relacionada con tu trabajo previos a la solicitud, o bien ser un graduados o postgraduados de universidades de reconocido prestigio, formación profesional y escuelas de negocios de reconocido prestigio.
  6. No puedes tener antecedentes penales, ni tener prohibida la entrada a España. Para ello deberás aportar tu certificado de antecedentes penales, con una validez mínima de 90 días, legalizados y apostillados.
  7. Presentar una declaración responsable de la inexistencia de antecedentes penales en los últimos 5 años.
  8. Tendrás que rellenar el formulario de solicitud correspondiente
  9. Pagar la tasa correspondiente, en este caso la 790 038
  10. Contratar un seguro médico privado, con cobertura total en toda España
  11. Certificado bancario demostrando la posesión de por lo menos 26.000 € para el solicitante principal (y 7.000 € por cada familiar adicional). Si el dinero se encuentra en un banco extranjero, será necesario aportar una traducción simple.
Por último, encontramos una diferencia en función de si trabajas para una empresa por cuenta ajena o eres un autónomo/a:

 

Si tienes un contrato con una empresa extranjera (por cuenta ajena), es imprescindible que la empresa lleve funcionando por lo menos 1 año previo a tu solicitud. Además, esta empresa deberá dejar constancia de que el teletrabajo para tu puesto está permitido, y que te autoriza a ello

Si eres autónomo, debes estar trabajando para al menos una empresa (que debe estar fuera de España), y será a través de las condiciones de tu contrato donde se especifique la posibilidad de trabajar a distancia

Publicaciones Similares

Deja un comentario y si es posible te ayudaremos amigo Rutero :)